
llantas forjadas VS llantas de fundición
El mercado de recambios de automoción está lleno de una enorme variedad de fabricantes de piezas, algunos de ellos mucho mejores que otros. En Vivid Racing, sólo ofrecemos productos en los que creemos y con los que sabemos que nuestros clientes estarán contentos; esta es la razón por la que marcas populares como Rota no están en nuestro sitio web. Para las ruedas del mercado de accesorios, hay dos procesos principales de fabricación: ruedas forjadas y ruedas de fundición.
Casi todas las ruedas más baratas utilizarán un diseño "fundido", mientras que las ruedas de gama alta, como las Forgelineque utilizan estrictamente un diseño "forjado". Por desgracia, muchos aficionados no entienden la diferencia entre una rueda de fundición y una rueda forjada, y terminan comprando algo que no se ajusta a sus necesidades.
Ruedas de fundición

ruedas de fundición
Para fabricar una rueda de fundición se vierte aluminio fundido en un molde donde se le da la forma correcta y se deja allí hasta que se enfría. Una vez que la rueda se enfría, se realiza el recorte y la perforación. Por desgracia, este método de fabricación de llantas tiene un gran defecto: la porosidad. La porosidad es el espacio físico que queda dentro del material una vez enfriado, y permite que se formen puntos débiles. La solución más barata para este problema es utilizar tolerancias mayores, lo que en última instancia hace que la rueda sea más pesada. Este método de fabricación de ruedas es rápido y barato, lo que permite la producción en masa de ruedas baratas.
Contrariamente a lo que algunos entusiastas le dirán, las ruedas de fundición no son terribles. Una llanta de fundición bien fabricada pesará más que una forjada, pero la calidad de fabricación suele ser más que suficiente para su uso en la calle y en circuitos. El uso intensivo en pista es donde se ven las llantas de fundición de baja calidad (a menudo llantas réplica) fallar, lo que resulta en un choque feo. Una llanta de fundición de alta calidad sobrevivirá a un uso intenso en pista, pero su diseño más pesado no es el ideal.
Ruedas forjadas

Forja mecánica
Existen dos métodos para fabricar llantas forjadas: el forjado a máquina y el forjado en molde. Casi todas las llantas forjadas del mercado se fabrican a máquina. Este proceso toma un trozo de tocho de aluminio y lo somete a altas temperaturas y toneladas de presión que crean una estructura comprimida mucho más fuerte que la pieza original de tocho. La pieza grande de aluminio forjado se corta a máquina para darle la forma deseada. Este es el proceso tradicional de fabricación de llantas forjadas.
Forja en molde
Hay algunas empresas, sobre todo Rays Engineering, que utilizan el proceso Mold-Form para crear llantas forjadas. El proceso Mold-Form es diferente, ya que la forma de la llanta se crea durante el proceso de forja. Al crear la forma de la rueda durante el proceso de forjado, el grano del metal fluye con la forma de la rueda, lo que resulta en una resistencia mucho mayor. Después de realizar el forjado en bruto, una enorme máquina aplica más de 10.000 toneladas de fuerza a la llanta interior y exterior para crear la forma deseada.
Ver todas las llantas forjadas
Como ya hemos mencionado, las llantas de fundición son intrínsecamente porosas, mientras que las forjadas no lo son gracias al calor y la presión a los que se someten. Esa resistencia permite utilizar menos material para lograr la integridad estructural deseada, lo que se traduce en una llanta significativamente más ligera. A menudo las llantas forjadas utilizan un diseño "Monoblock", pero también pueden utilizar un diseño de dos o tres piezas que permite una mayor flexibilidad de ajuste.

 Español de Argentina
Español de Argentina				 English
English					           Français
Français					           Deutsch (Sie)
Deutsch (Sie)					           Español
Español					           Português
Português					           Русский
Русский					           العربية
العربية					           日本語
日本語					           한국어
한국어					           Italiano
Italiano					           Ελληνικά
Ελληνικά					           Čeština
Čeština					           Dansk
Dansk					           Lietuvių kalba
Lietuvių kalba					           Hrvatski
Hrvatski					           Latviešu valoda
Latviešu valoda					           Polski
Polski					           Svenska
Svenska					           Slovenščina
Slovenščina					           Română
Română					           ไทย
ไทย					           Slovenčina
Slovenčina					           Српски језик
Српски језик					           Norsk bokmål
Norsk bokmål					           Македонски јазик
Македонски јазик					           Nederlands (Formeel)
Nederlands (Formeel)					           Íslenska
Íslenska					           Magyar
Magyar					           Suomi
Suomi					           Eesti
Eesti					           Български
Български					           English (South Africa)
English (South Africa)					           English (Canada)
English (Canada)					           English (Australia)
English (Australia)					           English (UK)
English (UK)					           English (New Zealand)
English (New Zealand)					           Deutsch (Schweiz, Du)
Deutsch (Schweiz, Du)					           Deutsch (Österreich)
Deutsch (Österreich)					           Español de Chile
Español de Chile					           Español de Colombia
Español de Colombia					           Español de Venezuela
Español de Venezuela					           Español de Costa Rica
Español de Costa Rica					           Español de Perú
Español de Perú					           Español de Puerto Rico
Español de Puerto Rico					           Español de México
Español de México					           Français de Belgique
Français de Belgique					           Français du Canada
Français du Canada					           العربية المغربية
العربية المغربية					           Português do Brasil
Português do Brasil					           O‘zbekcha
O‘zbekcha					           Кыргызча
Кыргызча					           Қазақ тілі
Қазақ тілі					           Українська
Українська					           Bosanski
Bosanski					           Cymraeg
Cymraeg					           Aragonés
Aragonés					           Tiếng Việt
Tiếng Việt					           اردو
اردو					           ئۇيغۇرچە
ئۇيغۇرچە					           Reo Tahiti
Reo Tahiti					           Татар теле
Татар теле					           Türkçe
Türkçe					           Tagalog
Tagalog					           తెలుగు
తెలుగు					           தமிழ்
தமிழ்					           Ślōnskŏ gŏdka
Ślōnskŏ gŏdka					           Shqip
Shqip					           سرائیکی
سرائیکی					           සිංහල
සිංහල					           Сахалыы
Сахалыы					           Ruáinga
Ruáinga					           Português de Angola
Português de Angola					           Português (AO90)
Português (AO90)					           پښتو
پښتو					           Occitan
Occitan					           Norsk nynorsk
Norsk nynorsk					           Nederlands (België)
Nederlands (België)					           नेपाली
नेपाली					           ဗမာစာ
ဗမာစာ					           Bahasa Melayu
Bahasa Melayu					           मराठी
मराठी					           Монгол
Монгол					           മലയാളം
മലയാളം					           ພາສາລາວ
ພາສາລາວ					           كوردی
كوردی					           ಕನ್ನಡ
ಕನ್ನಡ					           ភាសាខ្មែរ
ភាសាខ្មែរ					           Taqbaylit
Taqbaylit					           ქართული
ქართული					           Basa Jawa
Basa Jawa					           Bahasa Indonesia
Bahasa Indonesia					           Հայերեն
Հայերեն					           Hornjoserbšćina
Hornjoserbšćina					           हिन्दी
हिन्दी					           עִבְרִית
עִבְרִית					           هزاره گی
هزاره گی					           ગુજરાતી
ગુજરાતી					           Galego
Galego					           Gàidhlig
Gàidhlig					           Frysk
Frysk					           Friulian
Friulian					           (فارسی (افغانستان
(فارسی (افغانستان					           Dolnoserbšćina
Dolnoserbšćina					           Cebuano
Cebuano					           Català
Català					           བོད་ཡིག
བོད་ཡིག					           বাংলা
বাংলা					           Azərbaycan dili
Azərbaycan dili					           گؤنئی آذربایجان
گؤنئی آذربایجان					           অসমীয়া
অসমীয়া					           አማርኛ
አማርኛ					           Afrikaans
Afrikaans